martes, 10 de mayo de 2016

carta poder

carta poder 


Usada generalmente para negocios de poco monto, o alguno concreto y no demasiado trascendente, la carta poder es un documento de tipo privado, pues se trata simplemente de un escrito carta que la parte otorgante firma en presencia de la ley generalmente requiere  a diferencia de los poderes generales o particulares redactados ante notarios que les dan fe pública.Usada generalmente para negocios de poco monto, o alguno concreto y no demasiado trascendente, la carta poder es un documento de tipo privado, pues se trata simplemente de un escrito carta que la parte otorgante firma en presencia de testigos la ley generalmente requiere dos a diferencia de los poderes generales o particulares redactados ante notarios que les dan fe pública.
Este documento tiene un valor inferior al poder que se suscribe con un notario y es de valor meramente representativo.
Debe contar con elementos básicos que son:
  • Nombre de quien recibirá la carta (persona, institución o empresa)
  • Sedente (nombre y firma)
  • Debe contener la palabra (OTORGO) que representa la cesión del poder
  • Mensaje (justifica el tipo y porque de la carta poder)
  • Fecha de inicio y de fiscalización del poder otorgado.
  • Nombres y firma de los testigos (puede ser uno pero se acostumbran dos o más)
Este documento es suscrito por una persona (física o moral), que otorga algunas o todas sus facultades para realizar algún tipo de trámite, movimiento o negocio. El reconocimiento del mismo se puede encontrar limitado por acciones judiciales o civiles y estos varían dependiendo de las legislaciones locales y de la aceptación de dicho documento.

1 comentario: